Antes de que un ortodoncista comience con un plan de terapia ortodóncica, valga la redundancia, se realiza un diagnóstico previo en el cual expone el caso a detalle con el fin de proceder correctamente.
En el llamado cuestionario de anamnesis se consultan los síntomas congénitos y los principales síntomas adquiridos después del nacimiento que son relevantes para la ortodoncia. El estado general de salud del paciente, por ejemplo, enfermedades cardíacas, trastornos de la coagulación sanguínea o diabetes, embarazo, medicación y la situación específica de la boca son importantes.
Procedimiento seguido durante la aplicación de la terapia ortodóncica
A continuación se toman impresiones del maxilar superior e inferior, de las que el protésista dental o tecnico dental elabora un modelo exacto de la dentición.
Seguido de ello, se hace uso de la radiografía panorámica de toda la dentición, que proporciona información interés para el profesional de la salud bucal, como por ejemplo, si los dientes son transversales. En los niños se uso de un estudio de teleradiografía del cráneo, que muestra la estructura ósea de la cabeza y ademas es importante para predecir el crecimiento de la mandíbula.
Para preguntas especiales, se toma una radiografía de la mano porque el estado de osificación de las articulaciones proporciona información sobre la extensión del crecimiento restante.
Los diagnósticos funcionales clínicos son importantes
Evaluar ciertas condiciones de la boca se vuelve esencial para el correcto diagnóstico del tratamiento y que además proporciona información relevante para la consecución del mismo. En ese sentido, la spreguntas asociadas a esto suelen ser:
¿Cómo se encuentra la lengua en la boca, se hincha sobre los bordes de los dientes, presiona sobre las filas de dientes? ¿Las filas de dientes encajan correctamente entre sí? ¿Funciona correctamente la articulación temporomandibular? ¿Es correcta la respiración por la nariz? ¿Los labios se cierran? La respiración por la boca es desfavorable, seca la boca e impide que los dientes se limpien con saliva. El aire no se calienta, no se humedece y, sobre todo, no se filtra, como en el caso de la respiración nasal – el resultado son resfriados más frecuentes.
Sin embargo, los efectos sobre el crecimiento de la cara son particularmente negativos. A través de la respiración bucal constantemente abierta, las mandíbulas crecen enfáticamente hacia abajo. Se abren (mordida abierta), y el paciente afectado literalmente tiene una cara larga, de modo que sólo una operación de mandíbula puede ayudarlo.
Propuesta final al paciente para el tratamiento ortodóncico
Después del diagnóstico, el ortodoncista prepara una propuesta de terapia, así como un plan de tratamiento y de costes. Antes del comienzo de la terapia prolongada, se toman fotos para documentar el progreso del tratamiento. Por lo general, los resultados visibles son una buena motivación para que el paciente continúe el tratamiento.