MaGaCastro.com

Blog de Odontologia de Maria Gabriela Castro

  • Consejos Odontológicos
  • Caso clínico
  • Estudiantes
    • Lesiones Reactivas
    • Lesiones del desarrollo
    • Lesiones infecciosas
    • Lesiones Neoplasicas
    • Lesiones de origen Metabolico Hematologico y Endocrino
    • Caso clínico
    • Lesiones de cavidad bucal de origen inmunológico
    • Quistes y Tumores Odontogénicos
    • Recomendaciones Bibliográficas
  • Contacto
Portada » Casos clínicos esquema Patología Bucal

Casos clínicos esquema Patología Bucal

05.23.2019 by Maria Gabriela Castro //

Para la presentación de los casos clínicos es importante llevar una secuencia lógica, lo que permite el aprovechamiento óptimo de los recursos,  tiempo y de los conocimiento. Te invito a chequear el orden de las diapositivas en donde se desglosa en cada una el contenido de las mismas. Recuerda que tienes un tiempo reducido para la presentación por lo que debes practicar antes del día de la presentación.







En total son 17 láminas con todo el contenido de la historia clínica general y la historia clínica de patología bucal. Te invito a chequearlo:

esquema







Esta primera parte comprendida entre las laminas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 destacan el contenido de la primera parte de la historia clínica hasta este punto no se habla del posible caso, por el contrario es la introducir en donde se aprecia las características del paciente y la patología

Consejos:

Lamina 1

El titulo de la presentación sera Caso Clínico es importante no develar en la primera diapositiva el resultado del caso, para así generar expectativa y atención de la audiencia y de esta forma puedan aprender sobre la patología.

Es importante colocar el nombre (s) autor (es) y la sección.

No olvides colocar los logos de la universidad y la facultad.

Lamina 2

La identidad del paciente no sera develada en ningún momento, por lo que debes omitir el nombre, números de teléfonos etc. solo los datos relevantes para el caso.

Lamina 3

El motivo de consulta es referente a la patología y no a la consulta general, de forma textual, o la referencia al área presentada por el paciente. Del mismo modo la historia de la enfermedad o enfermedad actual, en relación a la patología o lo reflejado en la historia clínica de patología bucal.

Los antecedentes personales y familiares expuestos en esta parte solo son aquellos que tienen relevancia con la patología, omitir aquellos que no. Por esta razón es importante un correcto interrogatorio y anamnesis.

Lamina 4

Las fotos deben ser de buena calidad, tomando cuidando no develar la identidad del paciente, ocultando ojos con una cinta u óvalos en la cara. Es importante que el paciente no use zarcillos, lentes y el cabello detrás de las orejas. Antes de tomar la fotos asegurate de posicionar  al paciente correctamente.

Lamina 5 y 6

Utiliza separadores bucales, abreboca, espejos intrabucales, paletas y todo lo necesario.

Es importante tomar las fotografías con calma y precisión con la ayuda de tu compañero de guardia.

patologia bucal






Lamina 7

El diagnostico es provisional porque aun no se tiene los resultados de los exámenes, este puede ser diferente al diagnostico definitivo.

Los diagnósticos presuntivos son aquellos, semejantes al provisional que reúnen ciertas cualidades para ser considerados. Las características clínicas y las referencias bibliográficas juegan un papel importante en la elección de los diagnósticos presuntivos.

Lamina 8

Los procedimientos deben ir con fecha de realización y su respectiva foto (biopsia, citologia, radiografía, punción etc), cuidando la identidad del paciente, y ser fotos de relevancia al caso y de calidad fotográfica.

Lamina 9

El diagnostico debe ir con el nombre o los nombres utilizados en la actualidad para dicha patología acompañado de la dosis, tipo de tratamiento de forma detallada.

Lamina 10

Las fotos siguen jugando un papel preponderante en la presentación, la evolución debe estar identificada con fecha, post operatorio y controles. Preguntate como es el pronostico para el caso en relación a el paciente, la patología, cuidados, tratamiento etc.

Lamina 11 y 12

En este punto es donde explicaras la patología en si, hablando de todo lo referente a la etiopatogenia de forma concisa y concreta, tomando en cuenta los aspectos mas importantes. Usa como apoyo a la bibliografia y a los artículos científicos. Puedes revisar el post anterior en donde encontraras material de apoyo bibliográfico para esto  haciendo click Aqui 

Usa cortes histologícos y coloca la fuente de donde se tomados al igual que todas las imágenes utilizadas en este punto.

patologia bucal

Lamina 13 y 14

La bibliografia no muestra un abordaje actual para las patologías de allí la importancia de los artículos científicos los cuales representan una fuente actualizada. Al consultar a varios autores encontraras distintos modos de abordaje para una misma patología, en este punto debes reflejar todo esto así como las nuevas propuestas, aun cuando al caso clínico no sean aplicadas pero si existan.

Lamina 15 y 16

Las conclusiones y recomendaciones son muy importante recogen las vivencias del caso, los puntos débiles y fuertes durante su abordaje.

Lamina 17

Presentar con capture o imagen, al articulo científico dejando ver Nombre de la revista, titulo, autores, resumen etc.

También puedes encontrar mas detalles para esquematizar el caso clínico en el post anterior haciendo click Aqui

Nos vemos en los comentarios y en el aula.

Categories // Caso clínico

Acerca de Maria Gabriela Castro

¡Hola, encantada de que estes aquí!

Soy Maria Gabriela. Odontólogo y docente universitario. Casada. He creado este blog para ti, para que encuentres en él información útil y valiosa.
También es un medio de contacto entre nosotros.

ESTUDIANTES

  • Estudiantes
    • Lesiones Reactivas
    • Lesiones del desarrollo
    • Lesiones infecciosas
    • Lesiones Neoplasicas
    • Lesiones de origen Metabolico Hematologico y Endocrino
    • Caso clínico
    • Lesiones de cavidad bucal de origen inmunológico
    • Quistes y Tumores Odontogénicos
    • Recomendaciones Bibliográficas
  • Contacto

¿CONECTAMOS?

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Información para tesistas

  • Normas APA

¡SUSCRIBETE A MI BLOG!

¿Qué te parece si semanalmente recibes en tu correo mis mas reciente articulos?
¡Solo debes rellenar el formulario y listo!

Política de Privacidad

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Política de Privacidad

Publicaciones recientes

Manifestaciones bucales del COVID-19

Manifestaciones bucales del COVID-19

covid 19 tapabocas

Covid-19, Uso de tapabocas y mascarillas

Clase sobre Lesiones de la cavidad producto de alteraciones metabólicas, hematológicas y endocrinas

Las carillas dentales

Las carillas dentales ¿deberías recibir este tratamiento, cuales son sus ventajas y riesgos?

patologia bucal 3er modulo

Actualización para los alumnos de Patología Bucal

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

SÍGUEME

María Gabriela Castro Sequera

también estoy en

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Sobre que va mi web

He creado este blog con la intención de aportar información relevante para la formación del estudiante de odontologia y para que muchas otras personas cuenten con un contenido dedicado a su salud bucal

Copyright © 2021 · magacastro.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OkNoLeer más