Existen muchos tipos de enjuagues bucales en el mercado indicados por el odontólogo, pero existe uno con múltiples beneficios en la salud bucal, con una propiedad importante como lo es la sustantividad, siendo la capacidad de permanecer en los tejidos, debido a que una vez que la Clorhexidina es absorbida se libera gradualmente, esto pueda ocurrir durante las 12 a 24 horas, después de ser utilizada, evitando así la instauración de bacterias, efecto que no es posible con la mayoría de los enjuagues o colutorios.
Esta se introdujo en 1970, como un compuesto denominado Gluconato de Clorhexidina al 0,2 y al 0,12% de concentración, logrando ser un agente antiplaca con alto grado de confiabilidad demostrada por la estructura química que posee.
Por lo tanto al ser utilizado de una manera racional aporta un medicamento a tener en cuenta en sus múltiples aplicaciones en afecciones odontológicas como: estomatitis subprotesica, candidiasis bucal, pericoronaritis, periodontitis, gingivitis, perimplantitis, la estomatitis aftosa y para la irrigación de conductos en tratamientos de endodoncia, ubicándose como el aliado indiscutible para la consulta odontológica.
Antes de recomendarlo al paciente
Si bien posee múltiples beneficios, resulta imprescindible indicarlo a los pacientes de forma correcta, para lograr el efecto anhelado. Así mismo se le indicará al paciente cepillarse correctamente y esperar 30 minutos antes de realizar el enjuague con clorhexidina, para así eliminar sustancias provenientes de la dieta que puedan teñir los dientes y mucosas e impedir la interacción entre clorhexidina y lauril-sulfato sódico, presente en gran número de dentífricos capaz de producir la inactivación parcial o total del enjuague.
Utilizar al menos 15ml del medicamento, sin diluir, realizando buches, manteniendo en boca el producto durante 60 segundos y luego escupir, sin enjuagar posteriormente con agua.
La Clorhexidina no se metaboliza en el organismo
El uso de la clorhexidina es efectiva en la inhibición de la formación de placa dentobacteriana, pero no reduce significativamente la placa en una boca sin tratar, por lo que su uso debe recomendarse tras el tratamiento periodontal.
A pesar del efecto de sustantividad, esta posee baja toxicidad, debido a que no se metaboliza en el organismo, absorbiendose débilmente por mucosa del tracto digestivo y eliminándose por las heces el 90% del fármaco es absorbido y el resto lo hace por orina. Esta no se acumula en el cuerpo, ni se metaboliza en sustancias lesivas. La dosis letal para un adulto de 70
kg sería de 126.000mg aproximadamente.
No se ha descrito toxicidad sistémica por aplicación tópica o ingestión, ni hay evidencias de teratogenia en el modelo animal. No se ha observado resistencia bacteriana, ni en los casos de uso prolongado en boca, ni hubo evidencias de sobreinfección por hongos, levaduras o virus. Pero si posee efectos como la tinción de la porción dorsal de la lengua, restauraciones presentes en boca, decoloración de los dientes.
La coloración puede observarse a partir de la primera semana del tratamiento, por lo que se recomienda su uso diariamente durante 14 días, en problemas periodontales.
Coloración en la superficie de los dientes debido a La Clorhexidina
Después de seis meses de tratamiento regular con clorhexidina, aproximadamente el 50% de los pacientes muestran una apreciable coloración de la superficie de los dientes, siendo esta más pronunciadas en los pacientes con mayor cantidad de placa. Esta coloración puede ser eliminada de la mayor parte de la superficie mediante técnicas convencionales de limpieza dental. La coloración de los empastes puede ser permanente y en algunos casos estos deberán ser sustituidos.
Debido a sus propiedades catiónicas se une a la hidroxiapatita del esmalte, a la película adquirida, así como proteínas salivales y por el otro grupo en vez de unirse a bacterias, se une a sustancias dietéticas ricas en taninos, produciéndose una pigmentación; así productos como el té, el vino tinto o el café potencian la pigmentación
Otro efecto adverso experimentado por algunos pacientes es la alteración del gusto pero no representa un efecto irreversible, debido a que disminuye con el tiempo y desaparece completamente una vez que se discontinua el tratamiento.
Aun presentándose estos efectos adversos sus efectos beneficiosos superan en cantidad, considerando su uso seguro para los pacientes.
Te espero en la consulta y en los comentarios