MaGaCastro.com

Blog de Odontologia de Maria Gabriela Castro

  • Consejos Odontológicos
  • Caso clínico
  • Estudiantes
    • Lesiones Reactivas
    • Lesiones del desarrollo
    • Lesiones infecciosas
    • Lesiones Neoplasicas
    • Lesiones de origen Metabolico Hematologico y Endocrino
    • Caso clínico
    • Lesiones de cavidad bucal de origen inmunológico
    • Quistes y Tumores Odontogénicos
    • Recomendaciones Bibliográficas
  • Contacto
Portada » CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TOMA DE BIOPSIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TOMA DE BIOPSIA

03.10.2017 by Maria Gabriela Castro //

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TOMA DE BIOPSIA

El consentimiento informado debe ser lo primero en llenar en la consulta, por parte del odontologo, paciente y estudiante. una parte vital en la historia clínica, debido a que esta representa un documento legal el debe ir debidamente llenado y firmado por las partes.

Resulta de vital importancia explicar al paciente en detalle, todo lo que se le realizara, tiempo, costo, indicaciones posteriores a ser entendido, posibles complicaciones, presencia o no de dolor u otros sintomas, esto generara confianza en el paciente, evitara malos entendidos, posibles , complicaciones por desconocimiento, hasta descartar posibles disputas de índole legal.

Este consentimiento informado empleado para el procedimiento de biopsia constara de una sección en donde el paciente deberá colocar su datos personales y nombre y apellido de el odontologo tratante y el objetivo por el cual se realizara el procedimiento mencionado, siendo esquematizado de la siguiente forma:

Yo, Sr(a)._______CI: _____,he sido informado(a) por el Odontólogo Docente______ de lo siguiente: Se han estudiado los signos y síntomas que padezco y realizado las exploraciones oportunas y se encontró que presento una lesión. Si esta enfermedad se deja a su evolución natural puede crecer y afectar mayor cantidad de tejidos.

Posterior a esto, se explica la necesidad de la realización del estudio histopatológico con el fin de identificar el diagnostico y tratamiento de la siguiente manera:

La intervención que se me propone es tomar una muestra de la lesión (biopsia). Esta muestra se estudiará histopatológicamente para establecer el diagnóstico definitivo y en función de este diagnóstico se planificará el tratamiento si es necesario.

La realización de el procedimiento necesita el uso de anestésicos locales por lo cual se explica al paciente todo lo concerniente a ella, en cuanto a objetivo de la misma, efecto generado en el organismo, y posibles complicaciones. Enumeradas a continuación:

La anestesia utilizada va a ser local.
1. La anestesia local se utilizará con la finalidad de procurar efectuar el tratamiento quirúrgico sin dolor.
2. La anestesia local se aplica mediante una inyección de sustancias, que bloquean de manera reversible los impulsos nerviosos de modo tal que se interrumpe transitoriamente la sensibilidad.
3. El efecto de la anestesia local producirá una sensación extraña en la región anestesiada, que normalmente desaparecerá espontáneamente en dos o tres horas.
4. La administración de la anestesia local puede provocar en algunos casos: úlceras en la mucosa, dolor, hematoma y, en algunas ocasiones limitaciones en el movimiento de apertura de la boca, que pueden requerir tratamiento ulterior. Del mismo modo, puede ocasionar una baja de presión y sensación de mareo.
5. Entiendo que algunos pacientes pueden presentar algún tipo de reacción alérgica o hipersensibilidad a la anestesia local, que se manifiesta como urticaria, dermatitis de contacto, asma y edema angioneurótico, que en casos extremos pueden requerir tratamiento de emergencia.

Asi mismo aunque se tomen todas las medidas y precauciones necesarias en el llenado de historia clínica (anamnesis), pasos quirurgicos, bioseguridad etc, en algunos casos pueden estar presentes las complicaciones por ellos debe ser comprendidas por el paciente y por supuesto por el profesional como lo son:

Todo acto quirúrgico puede ocasionar potencialmente distintas complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios tanto médicos como quirúrgicos, sobre todo en personas con alguna condición o enfermedad sistémica como las siguientes: diabetes, cardiopatía, hipertensión, anemia, edad avanzada, obesidad, tabaquismo.

El procedimiento quirúrgico (toma de biopsia) puede tener complicaciones de orden general: Crisis hipertensiva, síncope vaso vagal. Estas complicaciones son más frecuentes si existen enfermedades sobreañadidas previas. Y complicaciones de orden local: Hemorragias, hematomas, infecciones que pueden recuperarse a las primeras 24 horas o complicarse por más tiempo.

Un alto porcentaje de las complicaciones posteriores a la realización de la biopsia son en gran medida por el inadecuado postoperatorio realizado por el paciente quien al mismo tiempo no vuelve a la consulta a su control o chequeo posterior en donde se podría detectar posibles complicaciones y ser encaminadas a la curación y erradicación. Por esto el paciente debe conocer sus limitantes y asistir a sus controles posteriores

Después de la cirugía debo cumplir con indicaciones post operatorias y debo regresar a consulta de retiro de puntos y control post operatorio.

Por lo tanto, al recibir toda la información pertinente es momento de firmar el consentimiento informado para los procedimientos de tipo biopsia:

He recibido información clara y sencilla, oral y por escrito, acerca del procedimiento que se me va a practicar. El Odontólogo Docente ___ me ha explicado de forma satisfactoria qué es, cómo se realiza y para qué sirve. También me ha explicado los riesgos posibles y las consecuencias que pudieran derivarse de mi negativa. Me ha informado de otras alternativas posibles. He recibido respuesta a todas mis preguntas. He comprendido todo lo anterior perfectamente. Comprendo que la decisión que tomo es libre y y voluntaria Nombre del paciente o representante Firma del paciente o representante

Cumpliendo todo esto estas listo para iniciar la preparación del paciente para el procedimiento

Nos vemos en los comentarios y en la clase

Categories // Caso clínico

Acerca de Maria Gabriela Castro

Soy Maria Gabriela. Odontólogo y docente universitario. Casada. He creado este blog para ti, para que encuentres en él información útil y valiosa.
También es un medio de contacto entre nosotros.

¡Hola, encantada de que estes aquí!

Soy Maria Gabriela. Odontólogo y docente universitario. Casada. He creado este blog para ti, para que encuentres en él información útil y valiosa.
También es un medio de contacto entre nosotros.

ESTUDIANTES

  • Estudiantes
    • Lesiones Reactivas
    • Lesiones del desarrollo
    • Lesiones infecciosas
    • Lesiones Neoplasicas
    • Lesiones de origen Metabolico Hematologico y Endocrino
    • Caso clínico
    • Lesiones de cavidad bucal de origen inmunológico
    • Quistes y Tumores Odontogénicos
    • Recomendaciones Bibliográficas
  • Contacto

¿CONECTAMOS?

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Información para tesistas

  • Normas APA

¡SUSCRIBETE A MI BLOG!

¿Qué te parece si semanalmente recibes en tu correo mis mas reciente articulos?
¡Solo debes rellenar el formulario y listo!

Política de Privacidad

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Política de Privacidad

Publicaciones recientes

Manifestaciones bucales del COVID-19

Manifestaciones bucales del COVID-19

covid 19 tapabocas

Covid-19, Uso de tapabocas y mascarillas

Enfermedad periodontal pediátrica

Enfermedad periodontal pediátrica: Causas y tipos

TERAPIA DEL LENGUAJE EN NIÑOS, CONSEJOS Y MEJORES PRACTICAS

Terapia del lenguaje en niños, consejos y mejores practicas

Tipos de lesiones neoplásicas

María Gabriela Castro Sequera

Instagram

    SIGUEME
    María Gabriela Castro Sequera

    Sobre que va mi web

    He creado este blog con la intención de aportar información relevante para la formación del estudiante de odontologia y para que muchas otras personas cuenten con un contenido dedicado a su salud bucal

    también estoy en

    • Correo electrónico
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Política de cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto
    • SOBRE MI

    Copyright © 2022 · magacastro.com - Creada por solutions.link

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OkNoLeer más