MaGaCastro.com

Blog de Odontologia de Maria Gabriela Castro

  • Consejos Odontológicos
  • Caso clínico
  • Estudiantes
    • Lesiones Reactivas
    • Lesiones del desarrollo
    • Lesiones infecciosas
    • Lesiones Neoplasicas
    • Lesiones de origen Metabolico Hematologico y Endocrino
    • Caso clínico
    • Lesiones de cavidad bucal de origen inmunológico
    • Quistes y Tumores Odontogénicos
    • Recomendaciones Bibliográficas
  • Contacto
Portada » Contenido del Tema de 1 de Segundo Modulo

Contenido del Tema de 1 de Segundo Modulo

02.10.2017 by Maria Gabriela Castro //

En esta unidad veremos el primer tema titulado: Lesiones reactivas originadas a nivel del tejido: epitelial, conectivo, nervioso, muscular, linfoide, glándulas salivales.

Empezaremos a estudiar las lesiones reactivas de la siguiente forma:

En cada una de las lesiones tenemos que tomar en cuenta para su estudio cada uno de los ítems enumerados a continuación.

1- Explicar la etiopatogenia de cada una de las lesiones reactivas.

2- Describir e identificar las características clínicas de cada una de las lesiones.

3- Describir teóricamente las características histopatológicas.

4-Indicar los diagnósticos diferenciales

5-Relacionar las alteraciones con el estado sistémico del paciente.

6-Indicar el tratamiento adecuado, que devuelva la salud integral al paciente

1) Originadas por agentes químicos
– Quemaduras
– Mucositis por fármacos
– Hiperplasia gingival generalizada.
– Melanosis tabáquica
– Tatuaje por amalgama.
– Pigmentación por metales pesados
– Pigmentación por medicamentos

2) Originadas por agentes físicos
– Quemaduras eléctricas
– Quemaduras térmicas
– Mucositis por radiación
– Xerostomía por radiación
– Osteorradionecrosis
– Ulcera traumática
– Hiperqueratosis
– Petequias-equimosis.
– Iatrogénicos
– Estomatitis protésica
– Fibroma traumático
– Hiperplasia papilar
– Hiperplasia fibrosa por prótesis
– Neuroma traumático

– Fibroma periférico
– Granuloma piógeno.
– Granuloma periférico
– Fenómeno de extravasación mucosa
– Quiste por retención moco
– Ránula
– Sialonetaplasia necrosante
– Miositis osificante
– Hiperplasia linfoide

Ahora bien una vez que comprendes todo lo que debemos contemplar en cada patología las enumeramos y clasificaremos en varios grupos dependiendo de su origen o sus características

Empieza consultando la bibliografía recomendada

Nos vemos en las clases y los comentarios

Categories // Lesiones Reactivas

Acerca de Maria Gabriela Castro

¡Hola, encantada de que estes aquí!

Soy Maria Gabriela. Odontólogo y docente universitario. Casada. He creado este blog para ti, para que encuentres en él información útil y valiosa.
También es un medio de contacto entre nosotros.

ESTUDIANTES

  • Estudiantes
    • Lesiones Reactivas
    • Lesiones del desarrollo
    • Lesiones infecciosas
    • Lesiones Neoplasicas
    • Lesiones de origen Metabolico Hematologico y Endocrino
    • Caso clínico
    • Lesiones de cavidad bucal de origen inmunológico
    • Quistes y Tumores Odontogénicos
    • Recomendaciones Bibliográficas
  • Contacto

¿CONECTAMOS?

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Información para tesistas

  • Normas APA

¡SUSCRIBETE A MI BLOG!

¿Qué te parece si semanalmente recibes en tu correo mis mas reciente articulos?
¡Solo debes rellenar el formulario y listo!

Política de Privacidad

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y Política de Privacidad

Publicaciones recientes

Manifestaciones bucales del COVID-19

Manifestaciones bucales del COVID-19

covid 19 tapabocas

Covid-19, Uso de tapabocas y mascarillas

Clase sobre Lesiones de la cavidad producto de alteraciones metabólicas, hematológicas y endocrinas

Las carillas dentales

Las carillas dentales ¿deberías recibir este tratamiento, cuales son sus ventajas y riesgos?

patologia bucal 3er modulo

Actualización para los alumnos de Patología Bucal

Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

SÍGUEME

María Gabriela Castro Sequera

también estoy en

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Sobre que va mi web

He creado este blog con la intención de aportar información relevante para la formación del estudiante de odontologia y para que muchas otras personas cuenten con un contenido dedicado a su salud bucal

Copyright © 2021 · magacastro.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OkNoLeer más