MaGaCastro.com

Exploración clínica de la cavidad bucal en Patología Bucal.

La cavidad bucal es una estructura compleja que alberga una gran variedad de tejidos y órganos que juegan un papel crucial en la digestión, la fonación, la respiración y la salud general. La exploración clínica de la cavidad bucal es un componente esencial del examen odontológico y el correcto llenado de la historia clínica, ya que permite detectar y diagnosticar diversas enfermedades y condiciones sistémicas que pueden afectar a esta región.

Exploración clínica de la cavidad bucal en Patología Bucal.

Objetivos de la exploración clínica:

  • Evaluar el estado de salud de la cavidad bucal: 

Esto incluye la identificación de cualquier anomalía en los dientes, las encías, la mucosa bucal, la lengua, el piso de la boca y el paladar.

  • Detectar signos y síntomas de enfermedades orales: 

La exploración clínica puede revelar signos tempranos de enfermedades como caries, enfermedades periodontales, infecciones, cáncer oral y trastornos temporomandibulares.

  • Establecer un diagnóstico: 

En conjunto con la historia clínica y otros exámenes complementarios, la exploración clínica permite establecer un diagnóstico preciso de las condiciones que afectan la cavidad bucal.

  • Planificar el tratamiento: 

El diagnóstico obtenido a partir de la exploración clínica sirve de base para planificar el tratamiento adecuado para cada paciente.

Instrumental necesario para el examen clinico:

  • Espejo bucal: Permite inspeccionar las áreas de difícil acceso de la cavidad bucal.
  • Bajalengua: Ayuda a separar la lengua del paladar para visualizar mejor la mucosa del piso de la boca.
  • Sonda periodontal: Se utiliza para evaluar el estado de las encías y detectar la presencia de bolsas periodontales.
  • Aguja: Se utiliza para realizar punciones en caso de ser necesario.
  • Bisturí: Se utiliza para realizar incisiones en caso de ser necesario.
  • Bulbo de goma: Se utiliza para aspirar líquido o pus de lesiones.
  • Vidrio o lámina transparente: Se utiliza para realizar diascopia.
  • Cámara fotográfica: Se utiliza para documentar los hallazgos de la exploración.
  • Separadores bucales: permite retraer los tejidos para la correcta evaluación y el registro fotográfico.

Pasos de la exploración clínica:

  1. Inspección:

La inspección en el examen clínico es el primer paso en la evaluación física de un paciente. Se realiza mediante la observación visual total o parcial del cuerpo. Durante la inspección, el profesional de la salud examina las estructuras orales y corporales en busca de cambios de color, textura, inflamación o lesiones

  • Iluminación: Se debe contar con una fuente de luz adecuada para poder observar correctamente todas las estructuras de la cavidad bucal. Se pueden utilizar lámparas frontales, de mano o incluso la luz natural.
  • Simetría: Se debe observar la simetría de las estructuras bucales, comparando ambos lados. Cualquier asimetría puede ser un signo de una enfermedad o condición subyacente.
  • Color: Se debe observar el color de las mucosas, las encías, los dientes y la lengua. El color normal de las mucosas es rosa pálido, el de las encías es rosa coral y el de la lengua es rojo rosado. Cualquier alteración del color puede ser un signo de enfermedad.
  • Textura: Se debe palpar la superficie de las mucosas, las encías, los dientes, la lengua para evaluar su textura. La textura normal de las mucosas es lisa, húmeda, la de las encías es firme y elástica, la de los dientes es dura y lisa, la de la lengua es rugosa. Cualquier alteración de la textura puede ser un signo de enfermedad o patologia.
  • Lesiones: Se deben buscar lesiones en las mucosas, las encías, los dientes y la lengua. Las lesiones pueden ser úlceras, manchas, placas, nódulos o verrugas. La presencia de lesiones puede ser un signo de una enfermedad infecciosa, inflamatoria o neoplásica.
  1. Palpación:

La palpación es una técnica fundamental en el examen clinico, utilizada para evaluar el estado de los tejidos corporales, principalmente músculos y órganos internos, mediante el sentido del tacto.

  • Palpación bimanual: Se utiliza para palpar las estructuras bucales con ambas manos. Una mano se coloca en el exterior de la boca y la otra en el interior. Esto permite palpar los tejidos con mayor precisión.
  • Ganglios linfáticos: Se deben palpar los ganglios linfáticos regionales, que se encuentran en el cuello y debajo de la mandíbula. La inflamación de los ganglios linfáticos puede ser un signo de una infección o de una enfermedad sistémica.
  1. Olfacción:

La olfacción en el examen clínico es un componente importante que se utiliza para evaluar la función del sentido del olfato en los pacientes. A través de la olfacción, los profesionales de la salud pueden detectar y medir diversas sustancias emanadas del cuerpo humano.

  • Olor oral: Se debe evaluar el olor oral del paciente. El olor normal de la boca es neutro o ligeramente a menta. Un olor a mal aliento (halitosis) puede ser un signo de higiene bucal deficiente o de una enfermedad periodontal. Por ejemplo, olores fétidos pueden indicar faringitis crónica, amigdalitis, abscesos respiratorios o bronquiectasias.
  1. Pruebas especiales:

Son análisis específicos que se solicitan para estudiar aspectos particulares de la salud.

  • Punción: Se utiliza para obtener una muestra de líquido o pus de una lesión. La punción debe realizarse con asepsia estricta para evitar la infección.
  • Exploración con sonda: Se utiliza para explorar la superficie de los dientes y las encías en busca de irregularidades o bolsas periodontales
  • Bulbo-aspiración: Se utiliza para aspirar líquido o pus de lesiones o para eliminar exudado de la cavidad bucal. El bulbo de goma debe humedecerse con solución salina fisiológica antes de su uso.
  • Diascopia: Se utiliza para evaluar el color de las lesiones submucosas. Para realizar la diascopia, se presiona la lesión con un vidrio o una lámina transparente. Al observar los cambios de color en la lesión bajo presión, se puede determinar si es de naturaleza vascular (como en el caso de hemangiomas), no vascular (como nevus) o hemorrágica (asociada a síndromes purpúricos). Las lesiones inflamatorias suelen palidecer durante la diascopia positiva, mientras que las no vasculares o hemorrágicas no lo hacen
  • Fotografía: Se utiliza para documentar los hallazgos de la exploración clínica. La fotografía permite registrar el aspecto de las lesiones y su evolución con el tiempo.

Examen clínico y reconocimiento de los caracteres normales de la mucosa bucal:

La mucosa bucal es una membrana mucosa que recubre el interior de la cavidad bucal. Se divide en diferentes regiones, cada una con características normales específicas.

  • Realizar un examen metódico siguiendo un orden específico:
    • Labios.
    • Mucosa bucal (yugal).
    • Lengua.
    • Piso de boca.
    • Paladar duro y blando.
    • Istmo de las fauces.
    • Encías.
  • Conocer lo normal es esencial para identificar lo patológico.

Registro de los hallazgos clínicos:

  • Los hallazgos de la exploración clínica deben registrarse en la historia clínica del paciente. El registro debe incluir una descripción detallada de cada hallazgo, así como su ubicación, tamaño, forma, color y textura. También se deben registrar las pruebas especiales que se hayan realizado.

Aplicaciones de la exploración clínica:

La exploración clínica de la cavidad bucal tiene diversas aplicaciones en el ámbito de la odontología y la medicina. Algunas de las más importantes son:

  • Diagnóstico de enfermedades orales: 

La exploración clínica es la base para el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades orales, como caries, enfermedades periodontales, infecciones, cáncer oral y trastornos temporomandibulares.

  • Planificación del tratamiento: 

Los hallazgos de la exploración clínica sirven de base para planificar el tratamiento adecuado para cada paciente.

  • Seguimiento del tratamiento: 

La exploración clínica permite realizar un seguimiento del progreso del tratamiento y evaluar su eficacia.

  • Investigación: 

La exploración clínica se utiliza en investigaciones para estudiar la prevalencia de enfermedades orales y desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.

Importancia de la exploración clínica:

La exploración clínica de la cavidad bucal es una parte esencial del examen odontológico, permite detectar enfermedades en sus primeras etapas, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso. Además, la exploración clínica es una herramienta valiosa para la promoción de la salud bucal, ya que identifica factores de riesgo y permite educar a los pacientes sobre cómo prevenir enfermedades orales.

Recomendaciones para realizar una exploración clínica adecuada:

  • Establecer una buena relación con el paciente:

 Es importante establecer una buena relación con el paciente para que se sienta cómodo y colabore durante la exploración.

  • Obtener una historia clínica completa: 

La historia clínica debe incluir información sobre los antecedentes médicos y odontológicos del paciente, así como sobre sus hábitos de higiene bucal, consumo de cigarrillo, vape, tabaco, alcohol entre otros.

  • Realizar una inspección cuidadosa: 

La inspección debe incluir todas las estructuras de la cavidad bucal, utilizando una fuente de luz adecuada.

  • Palpar cuidadosamente: 

La palpación debe incluir las estructuras bucales y los ganglios linfáticos regionales.

  • Realizar pruebas especiales si es necesario: 

Las pruebas especiales, como la punción, la exploración con sonda, la bulbo-aspiración y la diascopia, citología, cultivo, biopsia, pueden ser necesarias para obtener información adicional sobre una lesión.

  • Registrar los hallazgos de manera clara y precisa: 

Los hallazgos de la exploración clínica deben registrarse en la historia clínica del paciente de manera clara y precisa.

Examen Clínico de la Mucosa Bucal en Odontología

Continuando con el examen clínico, ahora nos enfocaremos en la mucosa bucal.

Límites de la mucosa bucal:

La mucosa bucal se extiende desde los límites de la mucosa labial por delante hasta el velo del paladar por detrás, y desde la línea media del paladar duro hasta la zona retromolar por los lados.

Anatomía de la mucosa bucal:

La mucosa bucal presenta una superficie lisa, de color rosa pálido y húmeda. Está firmemente adherida al periostio subyacente y presenta una rica red vascular que le da su aspecto rosado. En la mucosa bucal, se pueden observar las siguientes estructuras:

  • Conductos salivales: Los orificios de los conductos salivales menores, como las glándulas bucales y labiales, se observan como pequeñas elevaciones papulosas en la superficie de la mucosa. El orificio del conducto parotídeo o de Stenon., que drena la saliva de la glándula parótida, se encuentra en la mucosa yugal, cerca del segundo molar superior.
  • Papilas: La mucosa bucal presenta diversos tipos de papilas, que son pequeñas elevaciones de la superficie. Las papilas más comunes son las filiformes, que tienen una forma cónica. Las papilas fungiformes, más grandes y redondas, se encuentran dispersas por la superficie de la mucosa y contienen yemas gustativas para el sabor dulce.
  • Frenillos: Los frenillos son pliegues de mucosa que unen la lengua al piso de la boca (frenillo lingual) y los labios al maxilar y la mandíbula (frenillos labiales).

Técnica de Exploración

Para examinar la mucosa bucal, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Inspeccionar la mucosa con la boca cerrada: Observe el color, la textura y la presencia de lesiones o alteraciones.
  2. Pedir al paciente que abra la boca: Evalúe la mucosa bucal en su totalidad, incluyendo la mucosa yugal, el vestíbulo oral, los surcos vestibulares superior e inferior, y los frenillos.
  3. Palpar la mucosa: La palpación bidigital permite evaluar la consistencia, la elasticidad y la presencia de induraciones o masas.

Hallazgos Normales

La mucosa bucal normal presenta las siguientes características:

  • Color: Rosa pálido.
  • Textura: Lisa y húmeda.
  • Consistencia: Suave y elástica.
  • Vascularización: Red vascular visible, pero no prominente.
  • Ausencia de lesiones o alteraciones: No deben observarse ulceraciones, vesículas, petequias, equimosis, nódulos ni masas.

Examen Clínico de los labios en Odontología

Continuando con el examen clínico, ahora nos enfocaremos en los labios;

Límites de los labios:

  • Limitados por el subtabique nasal, el borde de los orificios nasales y la extremidad posterior del ala de la nariz.
  • El labio superior (porción cutánea) presenta un surco subnasal o “filtrum” que se extiende verticalmente desde el subtabique nasal hasta el borde libre del labio.
  • El tubérculo del labio superior es una pequeña eminencia en la parte media del labio superior.

Histología y Semiología de los Labios en Odontología

Desde una perspectiva histológica, los labios se dividen en tres zonas distintas: la porción cutánea, la porción semimucosa y la porción mucosa. A continuación, profundizaremos en cada una de estas áreas:

  1. Porción Cutánea:
    • En el labio superior, se extiende desde el subtabique nasal hasta el borde libre del labio (región del bigote en los hombres).
    • En el labio inferior, se extiende desde el borde libre del labio hasta el surco mento-labial.
  2. Porción Semimucosa o Bermellón:
    • Corresponde a la parte roja del labio, la misma que las mujeres suelen pintar.
    • Esta zona es una transición entre la piel y la mucosa, presentando un color rojizo característico.
    • El surcado sagital puede variar según la raza, el sexo y la edad.
    • Los Gránulos de Fordyce, pequeñas manchas amarillentas, son comunes en la semimucosa del labio superior y corresponden a glándulas sebáceas ectópicas.
  3. Porción Mucosa:
    • Se encuentra internamente en la cavidad bucal.
    • Para examinarla, primero evaluamos la piel y la semimucosa con la boca cerrada y observamos las comisuras.
    • La mucosa labial se continúa con la mucosa bucal (yugal) a los costados.
    • Los surcos vestibulares superior e inferior se encuentran arriba y abajo, respectivamente.
    • En la línea media, se observa un pliegue de la mucosa, más prominente en el labio superior, que corresponde a los frenillos labiales superior e inferior.
    • La mucosa labial es rosada, húmeda y presenta una red vascular bien definida.
    • Los orificios de las glándulas salivales accesorias son visibles como puntos papuloides en la superficie.
    • Al secar la mucosa y esperar unos segundos, se pueden observar pequeñas gotas de saliva que fluyen por estos orificios.
    • La palpación bidigital revela múltiples elementos, como municiones, que corresponden a las glándulas mucosas.

Características clínicas e histológicas según su localización:

  • Mucosa de Revestimiento: Incluye la mucosa labial, yugal (mucosa bucal), surcos vestibulares y linguales, mucosa alveolar, cara ventral de la lengua, piso de boca y paladar blando.
  • Mucosa Masticatoria (Fibromucosa): Corresponde a las encías y al paladar duro.
  • Mucosa Sensorial: Se encuentra en el dorso lingual.

Examen Clínico de la Mucosa yugal en Odontología

Continuando con el examen clínico, ahora nos enfocaremos en la mucosa yugal (mucosa del carrillo) y la lengua:

Mucosa yugal:

  • La mucosa yugal, en su parte anterior, es una continuación de la mucosa labial superior e inferior.
  • Arriba y abajo, se encuentran los surcos vestibulares superior e inferior, donde la mucosa se flexiona sobre los rebordes alveolares de los maxilares.
  • Para localizar lesiones en la mucosa yugal, la dividimos en tercios anterior, medio y posterior.
  • La mucosa yugal se presenta lisa, rosada y húmeda. La red vascular puede ser más evidente en los surcos vestibulares.
  • En el tercio medio, cerca del cuello del primer o segundo molar superior, se encuentra el orificio de desembocadura del conducto de la glandula salival parotida, por donde fluye la saliva de la glándula parótida.
  • La permeabilidad de este conducto se verifica al secar la mucosa y presionar en la zona parotídea, observando el flujo de saliva.

Examen Clínico de la Lengua en Odontología.

  • La lengua ocupa todo el espacio circunscrito por los rebordes alveolodentarios en reposo.
  • Para examinarla, pedimos al paciente que saque y proyecte la lengua.
  • Inspeccionamos la punta y luego tomamos la lengua por la punta con una gasa para evaluar el dorso en su porción bucal.
  • La V lingual, en la parte posterior, está formada por 9 a 11 papilas caliciformes, con el vértice dirigido hacia la faringe.
  • Cada papila caliciforme tiene un mamelón central redondeado que sobresale sobre la mucosa, rodeado por un surco.
  • En la porción faríngea de la lengua, observamos folículos que constituyen la amígdala lingual.
  • El dorso de la lengua, por delante de la V lingual, presenta un aspecto aterciopelado debido a las papilas filiformes.
  • Las papilas fungiformes se encuentran cerca del borde y la punta de la lengua.
  • Al proyectar la lengua fuera de la boca, evaluamos su movilidad para verificar la normalidad funcional, que producen las fibras musculares.
  • La palpación mono y bidigital verifica el tono muscular, la consistencia y la ausencia de induraciones.
  • Borde Lingual y Papilas Foliadas:Traccionamos la punta de la lengua hacia la comisura opuesta al lado que se va a inspeccionar. En el tercio posterior del borde lingual, observamos pliegues transversales que corresponden a las papilas foliadas. Estas papilas suelen tener un color rojizo.
  • El tercio medio presenta un suave surcado vertical u oblicuo.
  • Cara Ventral de la Lengua: Inspeccionamos la mucosa de la cara ventral de la lengua, que tiene un color rosa claro y es lisa. La mucosa está fija al plano muscular y presenta una rica red vascular.
  • En la línea media, encontramos el frenillo lingual que une la cara ventral de la lengua al piso de la boca.
  • Los orificios de las glándulas salivales de Blandin están ubicados en pequeños pliegues a los costados de la línea media.
  • La red vascular es notable en toda la cara ventral, y los vasos raninos terminan cerca de la punta de la lengua.

La lengua y el gusto 

  1. Sensaciones Gustativas Primarias:
    • Las sensaciones gustativas primarias incluyen dulce, salado, amargo y acre (ácido).
    • Estas sensaciones se perciben en diferentes regiones de la lengua y el paladar.
    • El dulce se percibe en la punta de la lengua, mientras que lo salado se reconoce en el borde lateral y el cuerpo de la lengua.
    • Lo amargo y lo acre se detectan en el paladar, pero también pueden ser reconocidos en la parte posterior de la lengua: lo amargo en el tercio medio y lo ácido en las áreas laterales.
  1. Papilas Gustativas:
    • Las papilas caliciformes reconocen el gusto amargo.
    • Las papilas foliadas reconocen el gusto ácido.
    • Las papilas fungiformes en la punta de la lengua tienen receptores para el gusto dulce, mientras que las papilas de los bordes tienen botones gustativos para lo salado.
    • Las papilas filiformes no contienen botones gustativos.
  1. Inervación Gustativa:
    • Las sensaciones del gusto amargo y ácido son medidas por el nervio glosofaríngeo.
    • El gusto dulce y salado es percibido por la cuerda del tímpano.

Examen Clínico del piso de boca en Odontología

El piso de la boca, con su forma de herradura y concavidad hacia arriba, es un área crucial para la evaluación clínica. A continuación, profundizaremos en los aspectos relevantes desde una perspectiva científica y patológica:

Zona Sublingual:

  • La porción anterior y media del piso de la boca es triangular.
  • A los costados, se prolonga como un canal entre la mucosa alveolar de la mandíbula (externamente) y la mucosa de la cara ventral de la lengua (internamente), terminando posteriormente en la parte inferior del pilar anterior.

Inspección de la Parte Anterior:

  • Pedimos al paciente que dirija la punta de la lengua hacia el paladar.
  • La mucosa sublingual se observa fina, rosada, muy flexible y vascularizada.
  • Los relieves provocados por las glándulas sublinguales cruzan los pliegues sublinguales.
  • En la línea media, se encuentra el frenillo lingual que se une a la lengua.
  • A cada lado del frenillo, se observan las carúnculas salivales, con orificios que corresponden a la desembocadura del conducto de Wharton de la glándula submaxilar.
  • Al secar bien el piso de la boca y comprimir la piel en la zona de la glándula submaxilar, se puede observar el flujo de saliva por dicho orificio.

Conductos de Rivinus y Trayecto del Conducto de Wharton:

  • A los costados, el pliegue sublingual continúa con una serie de orificios pequeños.
  • Los más cercanos a la línea media corresponden a los conductos de Rivinus, que forman el grupo más voluminoso de las glándulas sublinguales.
  • La palpación bimanual, tanto endobucal como exobucal, permite apreciar un trecho del trayecto del conducto de Wharton.

Examen Clínico del paladar en Odontología

El examen del paladar, tanto duro como blando, es esencial para la evaluación clínica. A continuación, profundizaremos en los aspectos relevantes desde una perspectiva científica y patológica:

Paladar Duro:

  • Limitado por la región gingivodentaria en la parte anterior y a los costados.
  • En la parte posterior, termina en el borde libre del paladar blando, definiendo el istmo de las fauces.
  • La mucosa del paladar duro tiene un color rosa pálido.
  • El rafe palatino medio, en la parte media sagital, puede variar en su apariencia (plano, deprimido o saliente).
  • A la palpación, la mucosa está bien adherida al plano óseo.

Papila Palatina (Incisiva) y Rugosidades Palatinas:

  • La papila palatina se encuentra detrás de los incisivos centrales en el tercio anterior.
  • Las rugosidades palatinas, relieves transversales u oblicuos de la mucosa, prestan apoyo a la punta de la lengua en el desmenuzamiento del bolo alimenticio.
  • La fibromucosa es dura y bien adherida a los planos profundos.

Glándulas Salivales y Conductos:

  • En el tercio medio y posterior del paladar, existen abundantes glándulas salivales.
  • A veces, se pueden observar pequeños orificios que corresponden a la desembocadura de los conductos de estas glándulas.
  • La mucosa palatina es más blanda y acolchada en esta zona debido a la presencia de la capa de glándulas y grasa.

Paladar Duro y Blando:

  • El paladar duro se continúa con el blando o velo del paladar.
  • El límite entre ambos se nota por el cambio de color y movilidad, y porque el paladar blando cae casi verticalmente.
  • En la línea media del paladar blando, encontramos la úvula.
  • A los costados, el paladar blando se dirige a las paredes laterales de la faringe, formando los pilares que constituyen el lecho de las amígdalas palatinas.

Mucosa del Paladar Blando:

  1. El color de la mucosa del paladar blando es más rosado que la fibromucosa del paladar duro.
  2. La mucosa es brillante, lisa y presenta un punteado papuloide.
  3. En los vértices de este punteado, se encuentran los orificios de las glándulas salivales accesorias.
  4. Al secar la mucosa y esperar lo suficiente, se puede observar cómo las gotitas de saliva fluyen por los orificios.

Amígdalas Palatinas:

  • Las amígdalas palatinas son estructuras ovales ubicadas en el lecho amigdalino.
  • Tienen una cara aplicada en el fondo del lecho amigdalino y otra cara libre.
  • La mucosa que las tapiza presenta un color rosado o algo rojizo.
  • La superficie es mamelonada y contiene múltiples orificios que corresponden a las criptas amigdalinas.

Examen Clínico de las encías en Odontología

  • Comenzamos examinando el maxilar inferior en sus regiones vestibulares.
  • Utilizamos un espejo dental para separar la mucosa bucal (yugal) y mejorar la visibilidad.
  • Luego, evaluamos la encía lingual desde el tercer molar izquierdo hasta el derecho, utilizando el mismo enfoque con ayuda del espejo para observar áreas difíciles de visualizar directamente.
  • Aplicamos esta técnica también al examinar la encía vestibular y palatina del maxilar superior.

Encía Libre y Adherida:

  • La encía se divide en encía libre y adherida.
  • La encía libre se extiende desde el borde que rodea al cuello dentario hasta la ranura gingival, formando el surco gingival.
  • La encía adherida está entre la ranura gingival y la unión con la mucosa alveolar (límite mucogingival).
  • A la inspección, la encía adherida se presenta rosada, con un punteado en cáscara de naranja.
  • Se diferencia fácilmente de la encía libre, que es lisa, brillante y más rojiza, y de la mucosa alveolar, que es delgada, móvil y rojiza.

Encía papilar:

  • Las papilas interdentarias se forman en los espacios entre los dientes.
  • Las características clínicas de la encía normal son esenciales para evaluar la salud periodontal. 

Características de una encía sana:

  1. Color y Contorno:
    • La encía normal presenta un color rosado.
    • El contorno marginal es fino y puntiagudo.
    • El contorno papilar también es puntiagudo.
  1. Textura y Superficie:
    • La superficie de la encía normal tiene una textura especial, similar a la cáscara de naranja.
    • Es lisa y brillante.
  1. Consistencia y Surco Gingival:
    • La consistencia de la encía normal es firme.
    • El surco gingival es superficial, con una profundidad de 1 a 2 mm.
  1. Palpación y Reconocimiento del Surco Gingival:
    • La palpación permite diferenciar la encía normal de la edematosa o fibrosa en encías patológicas.
    • Para reconocer el surco gingival, utilizamos una sonda periodontal.
    • Deslizamos suavemente la sonda en el fondo del surco gingival, explorando las cuatro caras de cada diente.
    • Un surco gingival mayor indica una bolsa periodontal, que puede ser una manifestación de enfermedad periodontal.