Los dientes perdidos por cualquier causa, bien sea por caries profundas que impiden ser reparados, por fracturas dentales, por abscesos, o problemas periodontales deben ser sustituidos mediante el uso de prótesis dentales en la brevedad posible
¿Qué complicaciones acarrea el no sustituir los dientes perdidos?
Cuando existen dientes faltantes por perdida prematura o patológica causan una desarmonía en todo el sistema estomatognatico,lo que se traduce en presencia de dolor en la musculatura, debido a que los músculos intentan compensar las fuerzas en desequilibrio en respuesta la ausencia dentaria
El hueso que rodeaba y sostenía al diente ahora ausente, es sometido a un proceso de reabsorción, ya no existe el estímulo dental que permite la formación y hueso nuevo cada día, lo que garantizaba una altura y espesor oseo considerable si no que por el contrario los requerimientos óseos ya no son indispensables por lo que se genera únicamente el proceso de perdida osea generando que los tejidos dentales que reciben al hueso sano también disminuyan de espesor, en las zonas edentulas es decir sin dientes se observará entonces una densidad ósea disminuida y un espesor de tejidos menor.
En consecuencia las unidades dentarias vecinas perderán en su porción próximal hueso y tejidos, Lo que las hará más susceptibles a poseer movilidad e inclinarse para compensar el espacio perdido, por lo que con el transcurso del tiempo los dientes se desplazan perdiendo la armonía o el engranaje que permitía una correcta oclusión dental
Al perder piezas dentarias, se originan desajustes en la oclusión o mordida, que pueden observarse como dientes más largos, inclinados y rotados. Perdiendo así la sonrisa armoniosa que el paciente poseía
Las ausencias dentales generan espacios, diastemas o por el contrario apiñamiento lo que origina acumuló de comida en estas brechas o espacios. Generando procesos inflamatorios, halitosis, sangrado, enfermedad periodontal o gingival.
Del mismo modo, muchos de los pacientes experimentan acumuló excesivo de comida, lo que genera sensaciones de disconformidad y visualmente es antiestético observar restos de la comida entre los dientes.
Las perdidas prematuras o ausencias dentarias originan aumento de los costos derivados de los tratamientos dentales.
Al perder prematuramente los dientes, se originan múltiples alteraciones que obligarán a los pacientes a someterse a procedimientos que corrijan las alteraciones consecuencia de las pérdidas dentarias.
El tiempo juega en contra
A medida que el tiempo transcurre las alteraciones producto de las pérdidas dentarias se agravan
Lo que hace que las medidas para poder solucionarlas sean más extensas y por ende los costos más elevados
La pérdida de piezas dentales original alteraciones en la masticación
Los pacientes tienden a masticar más en el lado con más unidades dentarias o donde no poseen dolor por lo que originan un lado de con mayor trabajo.
Trayendo como consecuencia desgastes a nivel de la articulación y mayor carga de trabajo para los músculos masticatorios. Puede observarse un mayor desarrollo del lado de mayor trabajo o masticación, y una atrofia del lado contrario observándose asimetrías faciales leves.
En algunos casos el riesgo a caries aumenta en las zonas donde se realiza más esfuerzo o uso para la masticación, debido al que el paciente tiende a no emplear las zonas edentulas para la masticación, del mismo modo las restauraciones presentes por aumento de las cargas y masticación unilateral tienen mayor riesgo a fractura y a desarrollar caries
Resulta de vital importancia la sustitución inmediata de las piezas dentales perdidas y así devolver la armonía funcional que ha sido perdida con las ausencias dentarias.
El edentulismo parcial o total repercute en el proceso digestivo, esto se debe a que la digestión se inicia en la boca con el correcto proceso de masticación que convertirá a la comida en bolo alimenticio, triturado, descartando y mezclando la comida con la saliva dando inicio al proceso digestivo.
Cuando los pacientes no poseen dientes o muy pocos, tienden a consumir alimentos sin triturar lo que origina trastornos digestivos.
Las ausencias dentarias también afectan la autoestima de los pacientes así como la correcta fonación de las palabras. Por lo tanto resulta imperativa la sustitución de las unidades dentarias ausentes.
Las complicaciones a mediano y largo plazo resultan múltiples y los costos derivados de las mismas mucho más. Las complicaciones pueden también involucrar la perdida de otras unidades dentarias posteriormente.
Para evitar estas complicaciones es importante asistir a la clínica dental en donde le realizaran una evaluación completa, en donde se determinará el riesgo a perder unidades dentarias o el riesgo de afectación de los dientes por perdidas dentarias
En la clínica dental, tras haber realizado un diagnóstico, mediante el examen clínico exhaustivo se podrá conocer qué tipo de rehabilitación protésica es necesario para cada caso
Así se determinará el tipo de prótesis dental acordé a sus necesidades, y la clínica dental podrá elaborar el plan de tratamiento.
Dentro de las opciones para la rehabilitación protésica, se podrán utilizar prótesis fijas o removibles.
Dependerá de factores como: cantidad de dientes a sustituir, calidad y cantidad de remanentes de tejido de soporte, tipo de material rehabilitador, tiempo disponible para la realización del tratamiento, hábitos de higiene, costos, recomendaciones del profesional según los hábitos del paciente y el examen clínico realizado
Él no tener aditamentos comentados CEMENTADOS sobre sus dientes y ser aparatos removibles garantiza que la higiene bucal sea más fácil, se pueda acceder más rápido y sencillo a todas las superficies de los dientes y en menor tiempo podrá hacer la limpieza.
Fuente: Clínica dental EDO