Bienvenidos al tercer módulo de Patología Bucal. Seguimos sumando conocimientos, para ello daremos inicio a este periodo, desarrollando el tema de LESIONES DE CAVIDAD BUCAL DE ORIGEN INMUNOLÓGICO.
Por lo tanto, vamos a continuar el esquema de estudio, adoptado en los capítulos anteriores, el cual desglosaremos a continuación:
Inicia tu investigación fundamentada en explicar de forma detallada la etiopatogenia necesaria para desarrollar cada una de las enfermedades de origen inmunológico, sin olvidar describir las características clínicas e histopatológicas de las mismas.
Responde preguntas elementales como:
¿Cuáles son los signos y síntomas presentes en el paciente?
¿Quiénes pueden desarrollar las lesiones?
¿Cuál es la Prevalencia por sexo, edad o raza?
¿Qué componente celular está presente en las lesiones desarrolladas?
¿Qué sucede a nivel microscópico con el sistema inmunológico que permite estas lesiones?
¿En qué estrato o tejido se producen las lesiones?
Así mismo, se debe hacer la correlación en cuanto a los diferentes diagnósticos diferenciales que pueden presentarse para las enfermedades de origen inmunológico y el “¿por qué?” se descarta como diagnostico o las posibles similitudes con la enfermedad estudiada.
Es importante tomar en consideración el estado sistémico que pueden presentar los pacientes, para así encontrar la terapéutica más idónea para cada uno, detallando el tipo de tratamiento, dosis e indicaciones pertinentes.
Las principales lesiones de la cavidad bucal de Origen Infeccioso desarrolladas en esta unidad de competencia para el aprendizaje de Patología Bucal son:
- LENGUA GEOGRÁFICA.
- LIQUEN PLANO.
- REACCION LIQUENOIDE.
- ESTOMATITIS DE CONTACTO- ANGIOEDEMA.
- PÉNFIGO VULGAR
- PENFIGOIDE CICATRIZAL
- PENFIGOIDE AMPOLLAR
- DERMATÍTIS HERPETIFORME
- ÚLCERA AFTOSA
- SÍNDROME DE BEHCET.
- ERITEMA MULTIFORME. SÍNDROME DE STEVENS-J.
- LUPUS ERITEMATOSO.
- SINDROME DE SJOGREN.
En conclusión, si deseas fijar de forma adecuada los conocimientos no olvides investigar los puntos clave como lo son: tipo de lesión elemental, características clínicas, características histopatológicas que definan o lleven al diagnóstico, al menos cinco diagnósticos diferenciales, exámenes complementarios o métodos de diagnóstico y el tratamiento.
En este sentido, estudiar observando las lesiones en la bibliografía recomendada y en los artículos científicos de revistas científicas acreditadas, es fundamental, puesto que lograras aprender de forma más fácil todo el contenido de Lesiones de la cavidad bucal de origen inmunológico y sumarlo a tus conocimientos de Patología Bucal , porque ¡Lo que se aprende bien no se olvida!.
Nos vemos en las clases y en los comentarios.