MaGaCastro.com

Lesiones potencialmente malignas y Neoplasias de la cavidad bucal  

Lesiones potencialmente malignas y Neoplasias de la cavidad bucal

En esta oportunidad desarrollaremos el tema de Lesiones potencialmente malignas y Neoplasias de la cavidad bucal, perteneciente al segundo módulo de la asignatura de Patología Bucal.

Las lesiones potencialmente malignas y las neoplasias de la cavidad bucal representan un desafío significativo en la práctica odontológica debido a su capacidad de transformación maligna y su impacto en la salud del paciente. Estas lesiones incluyen una variedad de condiciones como la leucoplasia, eritroplasia, liquen plano oral y queilitis actínica, las cuales presentan un riesgo variable de progresión a carcinoma de células escamosas, el tipo más común de cáncer oral. La identificación temprana y el manejo adecuado de estas lesiones son cruciales para mejorar el pronóstico y la supervivencia del paciente, requiriendo un enfoque multidisciplinario que combine la evaluación clínica detallada, el uso de técnicas diagnósticas avanzadas y la implementación de estrategias terapéuticas adecuadas.

Las lesiones que desarrollaremos serán las siguientes:

Lesiones Potencialmente Malignas

Leucoplasia 

Eritroplasia

Leucoplasia por Tabaco

Estomatitis Nicotínica

Queilitis Actínica

Neoplasias de Cavidad Bucal

A. Neoplasias que se Originan en el Tejido Epitelial

A.1. Benignas

Papiloma

Nevus

Queratoacantoma

A.2. Malignas

Eritroplasia / Leucoplasias

Carcinoma Basocelular

Carcinoma In Situ

– Carcinoma de Células Escamosas

– Melanoma

B. Neoplasias que se Originan en el Tejido Fibroso

B.1. Benignas

– Fibroma

B.2. Malignas

-Fibrosarcoma

C. Neoplasias que se Originan en el Tejido Adiposo

C.1. Benignas

– Lipoma

C.2. Malignas

– Liposarcoma

D. Neoplasias que se Originan en el Tejido Óseo

D.1. Benignas

– Osteoma

– Osteoma Osteoide

– Osteoblastoma

D.2. Malignas

– Osteosarcoma

– Sarcoma de Ewing

E. Neoplasias que se Originan en el Tejido Cartilaginoso

E.1. Benignas

– Condroma

E.2. Malignas

– Condrosarcoma

F. Neoplasias que se Originan en el Tejido Vascular

F.2. Malignas

– Linfomas

  – Linfoma Hodgkin y No Hodgkin

  – Linfoma Burkitt

– Sarcoma de Kaposi

– Leucemias

G. Neoplasias que se Originan en el Tejido Muscular

G.1. Benignas

– Leiomiomas

– Rabdomioma

G.2. Malignas

– Leiomiosarcoma

– Rabdomiosarcoma

 H. Neoplasias que se Originan en el Tejido Nervioso

 H.1. Benignas

– Neurofibroma

– Schwanoma

H.2. Malignas

– Schwanoma Maligno

I. Neoplasias de Glándulas Salivales

Carcinoma Adenoide Quístico

Carcinoma Mucoepidermoide

Al finalizar debes ser capaz de identificar las diferentes condiciones o lesiones malignas y potencialmente malignas de cavidad bucal. Así como el conocimiento sobre el mecanismo de formación de las neoplasias, la clasificación, características clínicas- histopatológicas, factores predisponentes así como diferencias entre neoplasias benignas y malignas.

Nos vemos en la clase y en los comentarios.

Od. Maria Gabriela Castro
Soy Maria Gabriela. Odontólogo y docente universitario. Casada. He creado este blog para ti, para que encuentres en él información útil y valiosa. También es un medio de contacto entre nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *