MaGaCastro.com

¿Qué es la Periimplantitis? ¿Cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento?

peri implantitis

La periimplantitis es una enfermedad infecciosa que causa inflamación de la encía y la estructura ósea alrededor de un implante dental.

Este tipo de de patologías no suelen ser comunes  en la consulta odontológica pero es la razón por la cual muchos  pacientes terminan por recurrir al tratamiento con implantes dentales.

La inflamación crónica causa pérdida de hueso, lo que puede llevar a un implante suelto que eventualmente podría caerse. El riesgo de inflamación y peri implantitis es mucho mayor con los implantes en comparación con los dientes naturales, ya que los aditamentos del implante son más frágiles. Si las encías están sueltas alrededor de los implantes, las bacterias dañinas pueden crecer debajo de las encías causando pérdida de hueso.

UYI9bYfijoGTDt6wUYUxy4FVwQL S0KIxbsqSBJq1WTmJyvW3h1Kpld1K8jZjuWVHQN3Irsq0HtLuxpcjfjJO7Qg1

¿Qué causa la periimplantitis?

Dado que un implante no puede adherirse tan fácilmente a las encías como los dientes naturales, el riesgo de inflamación y al final la periimplantitis, es mucho mayor. La encía permanece suelta alrededor del implante y por lo tanto las bacterias dañinas pueden anidar más fácilmente en la encía. Esto puede causar no sólo la inflamación sino también la pérdida de hueso. De todos los pacientes con implantes, más del 40% se ven afectados por inflamaciones alrededor del implante, conocidas como periimplantitis.

Algunos de los factores de riesgo son:

  • Fumar
  • Periodontitis
  • La sensibilidad genética a ambos
  • Diabetes
  • Signos y síntomas de la periimplantitis

¿Cómo puedes reconocer la peri implantitis?

Si tiene implantes y uno o más de los siguientes síntomas, le aconsejamos que se ponga en contacto con su dentista o higienista oral lo antes posible.

  • Pérdida de hueso alrededor del implante
  • Encías sangrantes
  • Enrojecimiento e hinchazón de la mucosa
  • La formación del pus
  • El dolor alrededor de un posible implante móvil

La periimplantitis es un desorden multifactorial y las bacterias juegan un papel muy importante, pero lo más probable es que no sea la causa principal del desarrollo de esta enfermedad. Las bacterias que se encuentran en las bolsas periimplantarias también se pueden encontrar con los implantes estables.

Riesgos de la periimplantitis

La periimplantitis no tratada puede tener consecuencias desagradables. La pérdida de hueso es una de ellas que puede resultar en la pérdida del implante. Es muy importante tratar este problema rápida y eficientemente.

¿Cómo tratar y prevenir la periimplantitis?

Normaliza y controla las bacterias dañinas en las bolsas periimplantarias

Acelerar el proceso de curación de la herida después de los implantes

Acelerar la curación de las encías sangrantes

Para tratar o incluso prevenir la periimplantitis, recomendamos a nuestros pacientes cepillarse los dientes dos veces al día con la pasta dental  y enjuagarse dos veces al día con nuestro enjuague bucal sin alcohol ni flúor. Posteriormente, aplique nuestro gel oral una o dos veces al día debajo del implante o donde sea necesario y deje el gel el mayor tiempo posible en el lugar. Usar las jeringas Terumo para aplicar el gel en las zonas de difícil acceso de la boca.

Preguntas frecuentes sobre la periimplantitis

¿Puedes hacer un tratamiento completo de periimplantitis en un día?

Es posible, pero todavía está en fase experimental. No se sabe mucho sobre el éxito de estos tratamientos de “un día”. Cuanto más tiempo pasen los implantes en una posición fuerte, menor será el riesgo de que se produzcan problemas.

¿Puedes hacer un puente sobre un implante y un diente propio?

Esto es posible, pero no es aconsejable. Las construcciones a menudo se destruyen. Esto tiene que ver con su propio diente que es “movible” y un implante no lo es. Debido a este hecho, toda la presión está en el implante, lo que puede resultar en la ruptura del propio implante.

¿Puedes colocar un nuevo implante cuando el otro se ha perdido?

Esto debería ser posible. Depende de cómo se haya perdido el viejo implante. Si se conoce la causa, se puede colocar un nuevo implante cuando el hueso esté curado.

Od. Maria Gabriela Castro
Soy Maria Gabriela. Odontólogo y docente universitario. Casada. He creado este blog para ti, para que encuentres en él información útil y valiosa. También es un medio de contacto entre nosotros.