La estomatitis aftosa recurrente es una afección común caracterizada por la aparición recurrente de úlceras dolorosas en la mucosa oral. Afecta a un porcentaje significativo de la población, con un pico de incidencia en la segunda década de la vida. La etiología no está completamente dilucidada, pero se considera una condición multifactorial en la que intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
Se ha observado una predisposición genética, con asociaciones con genotipos de interleucinas y antecedentes familiares. También se conoce que la EAR se inicia por un desorden de las células T y B del sistema inmune y de los factores de defensa no específicos, que conlleva a un incremento del contenido y la virulencia de la microflora bucal, lo que a su vez estimula la sensibilidad bacteriana del organismo de los pacientes con EAR.
Una vez estimulado el sistema inmunológico por los factores etiológicos y precipitantes, las células inmunocompetentes que participan en la respuesta inflamatoria se activan y comienzan a liberar inmunoglobulinas y sustancias químicas que actúan como mediadores de la inflamación (citoquinas, componentes del sistema del complemento y radicales libres, etc.).
Las citoquinas que actúan como mediadores de inflamación, las interleucinas (proteínas inmunomoduladoras) IL-10 se encuentran disminuidas y las proinflamatorias se encuentran aumentadas.
Para ver la clase debes hacer click en el botón.