Definición:
El granuloma periférico de células gigantes (GPCG) es una lesión benigna de tejido blando, comúnmente asociada con procesos inflamatorios crónicos, caries y fracturas dentales. Se manifiesta como una respuesta reparadora exagerada ante irritantes locales o factores hormonales.
Etiopatogenia:
La etiología del GPCG incluye irritantes locales como sarro, gingivitis, obturaciones desbordantes, y factores hormonales como el embarazo y el hiperestrogenismo. Estos agentes causales inducen una proliferación celular como mecanismo de defensa y reparación.
Características Clínicas:
– Aspecto:
Lesión nodular de color rojo violáceo o azul, con superficie no lisa y áreas ulceradas.
– Síntomas:
Base ancha, tendencia al sangrado fácil y potencial para desplazar estructuras dentales adyacentes.
– Localización:
Surge del ligamento periodontal y puede provocar reabsorción ósea y movilidad dental.
Características Histopatológicas:
– Composición Celular:
Abundantes células gigantes multinucleadas en un estroma lobulado, tejido de granulación hiperplásico, macrófagos y células inflamatorias.
– Radiografía:
En zonas edéntulas, puede observarse radiotransparencia indicativa de la lesión.
Tratamiento
El manejo del GPCG incluye la resección quirúrgica de la lesión y el curetaje de las paredes óseas afectadas para minimizar el riesgo de recurrencias. Es esencial eliminar los irritantes locales para prevenir la reaparición de la lesión.
Diagnóstico Diferencial
Es crucial diferenciar el GPCG de lesiones similares como el granuloma piógeno, el hemangioma y el fibroma periférico.