La melanosis tabáquica, también conocida como melanosis del fumador, es una pigmentación focal benigna de la mucosa oral, que se manifiesta con mayor frecuencia en la mucosa yugal y puede afectar la encía labial de los dientes anteriores. 

Definición

La melanosis tabáquica es una hiperpigmentación de la mucosa oral causada por la estimulación de los melanocitos debido a los componentes del humo del tabaco. Se caracteriza por la presencia de depósitos de melanina en las capas basales del epitelio y la lámina propia.

Características Clínicas

Se presenta como máculas marrones, generalmente menores a 1 cm de diámetro, ubicadas en la mucosa yugal o en la encía labial anterior, especialmente en las papilas interdentales del maxilar anterior. La pigmentación puede variar en intensidad y extensión y es más común en fumadores, afectando aproximadamente al 25-31% de esta población.

Características Histopatológicas

Histológicamente, se observa ortoqueratosis de la melanina limitada a la membrana basal y un adelgazamiento del epitelio. Los depósitos de melanina se encuentran en las células epiteliales basales y en el tejido conjuntivo adyacente, con pocos signos inflamatorios

Etiología

La etiología está directamente relacionada con el consumo de tabaco y no con el uso de medicamentos, enfermedades sistémicas o factores genéticos. Se estima que es más frecuente en mujeres a partir de la tercera década de vida.

Diagnósticos Diferenciales

Los diagnósticos diferenciales incluyen melanosis racial, tatuaje de amalgama, melanosis por medicamentos, nevo pigmentado, lentigo, pecas, melanoma maligno, enfermedad de Addison y síndrome de Peutz-Jeghers.

Manejo Odontológico

Para el tratamiento de pacientes con melanosis tabáquica, se recomienda:

– Cese del hábito de fumar para reducir la pigmentación.

– Evaluaciones periódicas para monitorear cambios en la pigmentación y descartar patologías más graves.

– En casos estéticos, se pueden considerar técnicas de despigmentación gingival, aunque todas presentan diferencias en costos, tiempo de cicatrización y confort postoperatorio.

Algunos estudios han investigado el uso de suplementos antioxidantes para la prevención del cáncer oral en fumadores.  Por ejemplo, el Estudio del Alfatocoferol y del Betacaroteno para Prevención del Cáncer (ATBC) indicando  50 mg de alfatocoferol (una forma de vitamina E) al día y/o 20 mg de betacaroteno al día durante 5 a 8 años en fumadores.