Definición:
El neuroma traumático es una proliferación benigna y desorganizada de axones, células de Schwann y elementos perineurales en respuesta a un traumatismo o sección transversal de un nervio periférico. Esta lesión reactiva se manifiesta comúnmente tras procedimientos quirúrgicos como extracciones dentales o anestesia local.
Características Clínicas:
– Sintomatología:
Los pacientes pueden experimentar dolor a la palpación, adormecimiento y, en ocasiones, inflamación en la zona afectada.
– Localización:
Frecuentemente se localiza en la parte posterior de la mandíbula y el paladar anterior del maxilar, sitios de mayor incidencia.
– Aspecto:
La lesión suele presentarse como una masa firme, a menudo sensible y dolorosa.
Características Histopatológicas:
– Estructura:
Se observa una masa de tejido fibroso con proliferación del extremo proximal del nervio hacia la porción distal, lo que puede resultar en un enredo y atrapamiento en la cicatriz en desarrollo.
– Composición Celular:
Presencia de células de Schwann y un infiltrado inflamatorio crónico con células inflamatorias.
Diagnósticos Diferenciales:
– Neoplasias Neuronales:
Tumores derivados del tejido nervioso que pueden presentar características clínicas similares.
– Sarcomatosis:
Recurrencias de sarcomas que pueden imitar la presentación clínica del neuroma traumático.
Tratamiento:
La remoción quirúrgica es el tratamiento de elección para el neuroma traumático, con recidivas infrecuentes si se realiza adecuadamente.
Consideraciones Odontológicas:
– Prevención:
Evitar traumatismos innecesarios durante procedimientos quirúrgicos y asegurar una técnica anestésica precisa.
– Educación del Paciente:
Informar sobre los síntomas y signos de alerta postquirúrgicos para una detección temprana de complicaciones.
– Seguimiento:
Monitoreo postquirúrgico para evaluar la presencia de síntomas residuales y asegurar la recuperación completa.
que tema tan interesante,ahora lo estudiaré