Definición
La ránula es una lesión nodular que afecta las glándulas salivales en la cavidad oral. Se caracteriza por la acumulación de mucina en el tejido glandular o en los conductos salivales.
Etiología:
La ránula se origina debido a la obstrucción de los conductos de las glándulas salivales sublinguales o submandibulares.
La obstrucción puede deberse a traumatismos, inflamación crónica, cálculos salivales o alteraciones anatómicas.
Características Clínicas:
La ránula se presenta como una masa fluctuante, generalmente en la base de la boca, debajo de la lengua.
Su color varía desde translúcido hasta azul-violáceo debido a la acumulación de mucina.
Por lo general, no causa dolor, pero puede afectar la fonación, la masticación y la deglución.
Características Microscópicas:
Histológicamente, la ránula muestra una pared quística revestida por epitelio escamoso o cuboidal.
El contenido quístico consiste en mucina, que se tiñe positivamente con colorantes como el ácido periódico de Schiff (PAS).
Diagnóstico Diferencial:
Es fundamental diferenciar la ránula de otras lesiones, como el mucocele, el quiste epidermoide y los tumores salivales.
La exploración clínica y en ocasiones, la ecografía o la resonancia magnética ayudan en el diagnóstico.
Tratamiento:
Las ránulas pequeñas pueden resolverse espontáneamente o mediante la aspiración del contenido.
Para ránulas persistentes o sintomáticas, se considera la marsupialización o la extirpación quirúrgica.
La elección del tratamiento depende del tamaño, la ubicación y la sintomatología.
Excelente clase profe, se entiende perfectamente el tema
los temas están realmente muy entendibles, gracias profe