El síndrome de Rendu-Osler-Weber, también conocido como Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT), es un trastorno vascular genético que afecta a uno de cada 5-8.000 individuos. Se caracteriza por la formación anormal de vasos sanguíneos en la piel, mucosas y órganos como los pulmones, el hígado y el cerebro. 

Las manifestaciones clínicas incluyen telangiectasias cutáneas, epistaxis recurrentes y malformaciones arteriovenosas. El diagnóstico se basa en signos clínicos y antecedentes familiares y el tratamiento varía según la extensión y gravedad de las lesiones. Si deseas profundizar, sigue leyendo.

Definición

El Síndrome de Rendu-Osler-Weber, también conocido como Teleangiectasia Hereditaria Hemorrágica, es una enfermedad genética autosómica dominante poco común caracterizada por la presencia de malformaciones vasculares en múltiples órganos, incluyendo la piel, las mucosas, el sistema digestivo, el sistema respiratorio y el cerebro.

El Síndrome de Rendu-Osler-Weber afecta a aproximadamente 1 de cada 50.000 personas. No existe cura para esta enfermedad, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Características Clínicas

La epistaxis es la manifestación clínica más común del Síndrome de Rendu-Osler-Weber. Los episodios de sangrado nasal pueden ser frecuentes y severos, pueden provocar anemia.

Son pequeños vasos sanguíneos dilatados visibles en la piel y mucosas. Se encuentran con mayor frecuencia en la cara, la lengua, las manos, las yemas de los dedos. Las telangiectasias pueden sangrar fácilmente, especialmente si se traumatizan.

El sangrado gastrointestinal es la segunda manifestación clínica más común del Síndrome de Rendu-Osler-Weber. Puede provenir de las telangiectasias en el estómago, el intestino delgado o el colon. El sangrado gastrointestinal puede ser crónico y provocar anemia ferropénica.

El Síndrome de Rendu-Osler-Weber puede estar asociado con otras manifestaciones, como:

Etiología

El Síndrome de Rendu-Osler-Weber está causado por mutaciones en los genes ENG o ALK1, que codifican para proteínas esenciales para el desarrollo y la función de los vasos sanguíneos. Las mutaciones en estos genes hacen que los vasos sanguíneos sean más propensos a dilatarse y debilitarse, lo que aumenta el riesgo de sangrado.

Características Microscópicas

Diagnóstico Diferencial

Es importante diferenciar el Síndrome de Rendu-Osler-Weber de otras condiciones que pueden presentar características similares, como:

El diagnóstico del Síndrome de Rendu-Osler-Weber se basa en la historia clínica, el examen físico y la evaluación de las características clínicas y microscópicas. En algunos casos, se pueden realizar pruebas complementarias, como una prueba genética, una ecografía Doppler de los vasos sanguíneos o una endoscopia, para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento o Abordaje Odontológico

El tratamiento del Síndrome de Rendu-Osler-Weber se enfoca en controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Las opciones de tratamiento incluyen: