El Síndrome de Sturge-Weber es un trastorno vascular congénito que afecta la piel y el sistema nervioso. Se caracteriza por una mancha en vino de Oporto en la cara, que sigue la distribución del nervio trigémino. Además, presenta complicaciones neurológicas, como convulsiones y déficits focales. El diagnóstico se basa en hallazgos clínicos, y el tratamiento es sintomático. En este artículo, exploraremos en detalle esta rara entidad y su manejo clínico. Si deseas profundizar, sigue leyendo

Definición 

El síndrome de Sturge-Weber, es una enfermedad neurocutánea congénita poco común que se caracteriza por la presencia de una mancha angioma facial (nevo facial o mancha de oporto) en algunos casos, glaucoma congénito y epilepsia.

El síndrome de Sturge-Weber afecta a aproximadamente 1 de cada 50.000 personas. No existe cura para esta enfermedad, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Características Clínicas

El glaucoma congénito se caracteriza por un aumento de la presión intraocular debido a un defecto en el drenaje del humor acuoso del ojo. Este defecto puede estar causado por una malformación del canal de Schlemm o del trabeculado.

La epilepsia se caracteriza por cambios anormales en la actividad eléctrica del cerebro. Estos cambios pueden estar causados por una variedad de factores, incluyendo la mutación genética que causa el síndrome de Sturge-Weber.

Etiología

La causa exacta del síndrome de Sturge-Weber se desconoce. Se cree que se debe a una mutación genética que afecta el desarrollo de los vasos sanguíneos en la cara y el cerebro. El síndrome de Sturge-Weber no es hereditario. Se debe a una mutación somática en el gen GNAQ en el cromosoma 9q21. 

Características Microscópicas

Desde una perspectiva histopatológica, las características clave incluyen:

Malformaciones Vasculares:

Endotelio: Se observa un perfil molecular tanto arterial como venoso en el endotelio presente en las malformaciones vasculares.

Zonas de Atresia Vascular: Se encuentran áreas de atresia vascular distales a las zonas ectásicas.

Mutación Somática en el Gen GNAQ:

Se ha reportado una elevada prevalencia de mutación somática en el gen GNAQ en los tejidos afectados de pacientes con SSW.

El gen GNAQ codifica una subunidad alfa de una proteína Gq, cuya cascada de señalización estimula la proliferación celular.

Estas características histopatológicas contribuyen al crecimiento sostenido de las malformaciones en las tres regiones afectadas: piel, sistema nervioso y ojos

Diagnóstico Diferencial

Es importante diferenciar el síndrome de Sturge-Weber de otras condiciones que pueden presentar características similares, como:

El diagnóstico del síndrome de Sturge-Weber se basa en la historia clínica, el examen físico y la evaluación de las características clínicas y microscópicas. En algunos casos, se pueden realizar pruebas complementarias, como una ecografía Doppler de los vasos sanguíneos faciales, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) del cerebro, para confirmar el diagnóstico.