En esta publicación abordaremos otra de las alteraciones del desarrollo que a lo largo de nuestra carrera podemos verlas durante la evaluación del paciente, hablamos del torus palatino y torus lingual, alteraciones del desarrollo que representan para nuestros pacientes un motivo de consulta cuando son detectados en el autoexamen bucal.

En este articulo sobre el torus palatino y torus lingual veremos su definición, características clínicas, etiología, características microscópicas, diagnóstico diferencial, tratamiento y abordaje odontológico.

¿Qué es el torus palatino?

El Torus Palatino es una protuberancia de hueso que se ubica en relacion al rafe medio del paladar, específicamente en la parte media del paladar duro. Puede tener formas y tamaños variables, algunos son más pronunciados y perceptibles a simple vista que otros.

Estos crecimientos óseos pueden manifestarse en cualquier momento a partir de la adolescencia, aunque existen casos presentes en pacientes mayores de 18 años. Estas áreas de hueso con crecimiento lento no suelen ser dañinas por sí mismas. Sin embargo, si estas interfieren en la adecuada higiene oral, adaptación de prótesis removibles o aditamentos para el tratamiento de ortodoncia.

Algunos síntomas que una persona puede notar si tiene un torus palatino incluyen: uno o más bultos duros en la parte superior de la boca, protuberancias sin dolor en la parte superior de la boca, dificultad para que los dispositivos de ortodoncia o los protectores para la boca encajen correctamente, un impedimento del habla o un cambio en los patrones del habla, si los crecimientos son grandes, dificultad para colocar protesis removibles, dificultad para masticar, si los crecimientos son nuevos, grandes o están ubicados cerca de los dientes, dificultad para tragar.

Los torus palatinos son comunes, afectan acerca del 20 por ciento al 30 por ciento de las personas. Parecen ser más comunes en las mujeres y en las personas de ascendencia asiática o inuit (esquimal). Sin embargo, los médicos no entienden qué los causa o por qué son más comunes en algunos grupos que en otros. Algunas posibles causas y factores de riesgo podrían incluir: Edad (los crecimientos son más comunes en personas menores de 30 años), forma de la boca y estructura de la mordida, genética o el bruxismo.

Características Clínicas:

Etiología:

Características Microscópicas:

Diagnóstico Diferencial:

Tratamiento y Recomendaciones Odontológicas:

Radiológicamente, aparece como una lesión radioopaca difusa en el paladar.Pueden emplearse radiografias periapicales, oclusales, tomografias computarizadas entre otras.

¿Qué es el torus lingual?

El torus lingual es otro tipo de crecimiento óseo similar al torus palatino, pero se encuentra ubicado en relación al reborde alveolar lingual o la tabla ósea lingual del maxilar. Aunque menos común que el torus palatino, comparte algunas características similares:

Características Clínicas:

Etiología:

Tratamiento: