Temas 2, segundo módulo: Lesiones de la cavidad bucal

Las lesiones de la cavidad bucal de origen infeccioso son aquellas causadas por microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos. Estas lesiones pueden manifestarse de diversas formas, incluyendo úlceras, vesículas, pústulas, y placas blancas o rojas en la mucosa oral. 

No olvides tomar en cuenta para el desarrollo de este tema los siguientes ítems:

– Explicar la etiopatogenia de cada una de las  enfermedades infecciosas. La forma en la cual se produce la enfermedad tomando en cuenta tu etiología o la causa.

– Describir detalladamente e identificar cada una de las características clínicas de las enfermedades.

– Describir las  características histopatológicas más importantes de dichas lesiones de origen infeccioso.

– Indicar los diagnósticos diferenciales de cada lesión infecciosa.

– Relacionar las posibles alteraciones con el estado sistémico del paciente que tengan relación con las lesiones.- Indicar el tratamiento adecuado que devuelva la salud integral al paciente.

Importancia de conocer y estudiar estas Lesiones Infecciosas de la cavidad Bucal.

Es vital identificar correctamente estas lesiones, permitiendo un tratamiento oportuno, pudiendo prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico del paciente. Algunas son altamente contagiosas. Conocerlas ayuda a implementar medidas preventivas para evitar su propagación.

Así mismo, la investigación en patología bucal avanza constantemente, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre nuevos hallazgos y tratamientos.

Prevalencia en Venezuela

En Venezuela, la prevalencia de lesiones orales infecciosas puede ser alarmante debido a varios factores, incluyendo la falta de acceso a servicios de salud, condiciones de higiene deficientes y la alta incidencia de enfermedades inmunosupresoras. Un estudio realizado en la población infantil y adolescente encontró que el 23.42% de los pacientes presentaban lesiones patológicas infecciosas en los tejidos blandos de la cavidad oral. Aunque este dato específico se refiere a una población más joven, refleja una tendencia preocupante que puede extrapolarse a la población general.

A continuación, te presento un video con la clase de enfermedades de origen viral.

VER VIDEO DE LA CLAVE

Clase grabada en Canva

Etiam malesuada fermentum quam

Así mismo, las Lesiones de Origen infeccioso se va a dividir de acuerdo a su origen en:

A.- BACTERIANAS.

* SÍFILIS

* SÍFILIS CONGENITA

GONORREA.

*  LEPRA.

*  ACTINOMICOSIS.

*  TUBERCULOSIS.

B.- MICÓTICAS.

PARACOCCIDIODOMICOSIS.

HISTOPLASMOSIS.

CANDIDIASIS BUCAL

C.- VIRALES

HERPES SIMPLE.

* HERPES VARICELA ZOSTER

VIH/SIDA.

*  HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL

VERRUGA VULGAR.

CONDILOMA ACUMINADO.

* LEUCOPLASIA PILOSA

D.- PARASITARIAS.

LEISHMANIASIS.

MIASIS

Todas estas Lesiones puedes buscarlas haciendo click aquí: bibliografía recomendada

Nos vemos en los comentarios y en la clase